Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Jornadas académicas

Mary Shelley y Edgar Allan Poe

d61d44254608dd06ccdd2ff02982d14d_XL

Escrito por: Romina Barragán

Jornadas Académicas 2019

Este ciclo escolar, los Colegios de Filosofía y Letras, Arte y Cultura, Psicología y Gastronomía se unieron para conmemorar el bicentenario de la publicación de Frankenstein de Mary Shelley y los 170 años del fallecimiento de Edgar Allan Poe con las Jornadas Académicas 2019 “Mary Shelley y Edgar Allan Poe. Resurrección y muerte”. El pasado 22 y 23 de octubre, los asistentes —alumnos, profesores y visitantes por igual— tuvieron la oportunidad de disfrutar de una serie de actividades y mesas de diálogo cuyo objetivo fue explorar la vigencia del género de terror a través de diversas interpretaciones: artísticas, filosóficas, culturales, literarias, gastronómicas y psicológicas.

Por supuesto, las actividades conmemorativas no estuvieron limitadas a un par de días. Desde finales de septiembre, la Universidad del Claustro de Sor Juana fue sede de eventos que, en el marco de las Jornadas Académicas, reunieron a fanáticos de lo escalofriante y a aquellos curiosos que nunca pierden la oportunidad de aprender algo nuevo (especialmente si involucra botanas y un buen misterio): una vez por semana, los cinéfilos del Claustro se reunieron para ver y comentar una espeluznante selección de películas de terror clásico en el Ciclo de cine; aquellos interesados en dar más vida a su experiencia culinaria no pudieron perderse el Café literario: “La creación en la cocina a partir de Frankenstein de Mary Shelley”; el rally de “La búsqueda del escarabajo de oro” mantuvo a la comunidad estudiantil a la espera de cada pista; y por supuesto, pocas cosas se disfrutan como una tarde lluviosa discutiendo literatura de terror en el Café Literario: “Muerte y Resurrección en Frankenstein y Ligeia”.

Tras estas actividades, y en medio de una atmósfera de expectativa y emoción por el homenaje a la obra Shelley y Poe, el día 22 de octubre las Jornadas Académicas fueron propiamente inauguradas por la Lic. Guillermina Torres, Vicerrectora Académica del Claustro, y por los directores de los Colegios participantes. Inmediatamente después, el escritor y editor, Raúl Motta impartió la Conferencia Magistral Galvanismo, transmutación y nigromancia en la narrativa gótica frente a un auditorio lleno que, poco más tarde, recibió con el mismo entusiasmo a los ponentes de las dos mesas diálogo que tuvieron lugar aquella mañana: “Camino a la locura: Genealogías de lo siniestro” y “El mito en la obra de Edgar Allan Poe”.

El segundo día de las Jornadas Académicas, enfocado principalmente en la figura de Mary Shelley, dio inicio con la conferencia magistral de Adriana Gonzáles Mateos: Mary Wollstonecraft y Mary Shelley, descubridoras de nuevos territorios. De nuevo, la asistencia fue considerable —la fila al exterior de la sala de cine evidenció un especial interés por la autora gótica— y la posterior mesa de diálogo, “El acto creativo en Mary Shelley y Edgar Allan Poe”, fue todo un éxito (salvo algunas dificultades menores con el material audiovisual).

Finalmente, no podemos eludir algunas de las actividades que más emoción causaron entre los miembros de la comunidad Claustro durante estos dos días de celebración: una cata de vinos a ciegas; un concurso de poesía y otro de cuento corto (ambos ambientados en una noche oscura y tormentosa para brindar una experiencia única a los participantes); el Sensorama “Nunca más, nunca más”, un viaje al mundo de Edgar Allan Poe a través de los sentidos; y por supuesto, las ya famosas Microficciones, pequeñas representaciones dramáticas que este año dieron vida a algunos de los relatos más reconocidos de Poe.

En un espacio como nuestra institución, donde convergen múltiples disciplinas que en ocasiones parecen tener poco que estudiar en común, es fundamental crear oportunidades de diálogo y colaboración interdisciplinaria que nos recuerden que el conocimiento compartido siempre genera más y mejor conocimiento. Las Jornadas Académicas de este año demuestran, sin lugar a dudas, el valor de la cooperación entre las áreas de estudio que conforman la identidad única del Claustro de Sor Juana, ¿y qué mejor que alianza que la que se da alrededor a dos figuras tan fascinantes como son Mary Shelley y Edgar Allan Poe?

REDES SOCIALES

SÍGUENOS

Celdas literarias. Revista de Escritura Creativa y Literatura del Colegio de Filosofía y Letras, año 2023, No. 1, es una publicación semestral,  editada por la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., San Jerónimo 47, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06080, Ciudad de México, Tel. (55) 5130-3300- extensión 3346, https://celdasliterarias.elclaustro.mx/ correo electrónico: cliterarias@universidaddelclaustro.edu.mx. Editor responsable: Dr. Herwig Weber. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2019-070112224700-203, ISSN ASIGNADO 2992-7498, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización: Dr. Herwig Weber, San Jerónimo 47, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06080, Ciudad de México, Fecha de última modificación, 8 de junio de 2023.

Scroll al inicio