Los futuros editores

Escrito por: Beatriz Constantino

“En la industria editorial todo el trabajo es para ayer”, estas son las palabras que Ilah de la Torre menciona para alentar y aterrizar a sus estudiantes de Escritura Creativa y Literatura dentro del mundo editorial en Taller de Trabajo Editorial, materia que imparte desde hace un año a los estudiantes de tercer semestre.

A lo largo del semestre 20-1 los alumnos tuvieron que crear, desarrollar y presentar lo que será una revista. Su arduo trabajo dio frutos con la presentación realizada el 15 de noviembre del 2019, en la sala de cine ubicada en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Los alumnos presentaron a toda la comunidad Claustro seis diferentes revistas, tres buscan plantear una perspectiva de opinión, una dedicada al terror, una centrada en la literatura y la última muestra la cultura mexicana.

Ágora, literatura en la ciudad. Este medio de comunicación busca inspirar y complementar información para sus lectores del tema y autor elegido; los autores cambiarán bimestralmente. En este su primer número Edgar Allan Poe fue el elegido para invadir las mentes de los valientes que tuvieran el coraje de adquirir esta revista. El terror se derrama en cada una de sus páginas y secciones: figura literaria, jóvenes, curiosidad, proyección (fotografía), artes plásticas y entretenimiento (cine). Mantén una luz encendida si la tienes en la oscuridad o si vas por la calle a plena luz del día no sueltes tu crucifijo porque algo te podrá atacar.

Réplica, hablemos de migración.  Un lugar apropiado para obtener reflexión, crítica, perspectiva y noticias. Sus creadores la describen como: El medio para buscar la verdad.  En sus secciones de cultura, política y noticias, sus lectores podrán abordar los temas humanísticos que se desarrollan en el México actual. Réplica es un espacio donde toda la información está 100% verificada. La verdad no está peleada con los jóvenes y Réplica es la prueba de ello.

Suspiria, disfruta del terror. Esta revista tiene sus secciones llenas de oscuridad, sangre y sorpresas maquiavélicas. En Suspiria el entretenimiento es perfecto para aquellas personas que llevan un monstruo dentro de sí. El cine, teatro, los videojuegos, el estilo de vida e incluso la literatura causarán pesadillas y malestar a todo aquel que sostenga las páginas de esta temible publicación. Cuida tu respiración porque no sabes cuándo darás tu último aliento.

Bocas necias, la verdad que falta. Levantar la voz siempre ha sido un problema, sin embargo, dentro de esta revista es su principal objetivo. La reflexión, la voz externa y las fuertes verídicas son las herramientas que utilizaron estos jóvenes para desarrollar este proyecto. Dentro de su trabajo la política, filosofía, música, literatura y cultura tendrán la fuerza perfecta para ser escuchados por igual dentro de los artículos, entrevistas, ensayos de temas tabúes o feministas. Esta revista busca las voces de aquellos interesados en los temas presentados en cada uno de sus números, no sólo en sus escritores, sino también de sus lectores o de cualquier persona que busque un lugar donde expresarse libremente e informarse. Ya no habrá hombres necios, sólo bocas necias que acusáis a los escritores sin razón. 

Espantos y otros misterios mexicanos. México es un país rico en cultura, sin embargo, muchas de nuestras tradiciones y leyendas se han visto alterados por la transmisión de voces extranjeras. Esta revista busca rescatar los cuentos, la cultura y lo macabro que tiene este gran país. Los escritores, músicos, actores, películas e historias serán su platillo principal en cada publicación. Los mexicanos ya no tendrán que esperar cada 2 de noviembre a ver sus tradiciones cobrar vida, sólo tendrán que emprender la búsqueda de esta cadavérica revista.

POLT, en voz alta. La verdad sin vendas sobre la ecología, política, feminismo, migración, es presentada en cada publicación de POLT. Una mezcla perfecta entre lo frío de la política y lo cálido del arte, manteniendo la esencia de cada uno. Fotografías, pinturas, textos, reseñas son sólo algunos materiales que se podrán apreciar vívida y coloridamente en este proyecto.

Sin duda alguna, el mundo editorial tendrá trabajadores bien preparados dentro de sus filas provenientes de esta generación de estudiantes formados por la Universidad del Claustro de Sor Juana y las lecciones brindadas por la profesora Ilah de la Torre en cuanto: edición, fotografía, escritura, organización y todos los demás departamentos. De igual manera, en estos jóvenes vemos cualidades de altruismo, responsabilidad, respeto, asertividad y compromiso con sus ideologías y valores. Buscando una forma de equilibrar todas las artes y ciencias dentro de su trabajo para evitar un desplazamiento. La lectura y la comunicación se vuelven indispensables a la hora de desarrollarse en una sociedad y con todas estas publicaciones vemos múltiples maneras de hacerlo. Hace falta que el mundo les dé la oportunidad de hablar, escribir y crear.

Celdas Literarias está orgullosa del trabajo que realizaron nuestros compañeros, y será un placer y privilegio recibirlos en nuestro equipo. Esta plataforma es un medio para que terminen de desarrollar sus habilidades editoriales. Esperamos ansiosos su colaboración.

© 2020, Celdas literarias, Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2019-070112224700-203

Scroll al inicio