La entrevista se realizó vía videoconferencia el 13 de julio de 2021 a las 11.00 horas. Estuvo a cargo del director de la Revista, Fernando Montoya así como de  Sara Aquino y Valeria Lailson, egresadas de la licenciatura en Escritura Creativa y Literatura y miembros del equipo editorial de la revista.

en2

Yásnaya Aguilar

Sara: ¿Cuáles fueron las primeras historias con las que tuviste acercamiento en la vida?

Yásnaya: Una cosa importante es que en el contexto en que yo nací no teníamos televisión, eso fue después. Por lo que yo siempre pienso que hay diferentes entradas al mundo narrativo y que existen muchas puertas. Por ejemplo, hay gente que empieza con películas o libros. También está la tradición oral que yo prefiero llamar tradición memorica  y otros formatos, que aún no exploro como los videojuegos. En mi contexto lo que fue fundamental fue la tradición oral, crecí en un espacio donde las  historias eran fundamentales ya sea de la familia o mixes y todas las historias fueron un descubrimiento muy importante para mí.

Valeria: ¿Cuál es tu acercamiento con los nuevos proyectos de las comunidades mixes?

Yasnaya: Yo nací y crecí en una comunidad indígena entonces no me tuve que acercar porque ya estaba ahí. Además de esto tenemos un sistema de autogobierno que funciona distinto respecto al Estado Mexicano. Por otra parte, está la lucha por el fortalecimiento lingüístico, que ha sido fuerte y todo un reto, fue así como a través de la lengua me di cuenta que esta no solo tenía que ver con cultura sino también con cosas como la libre determinación. En específico con los territorios cognitivos y la defensa del territorio.

Sara: Una de nuestras inquietudes es conocer un poco más de estos proyectos, nos gustaría que nos platicaras más de ellos.

Yasnaya: Hemos hecho diferentes cosas, una de ellas es la jornada de traducción en lenguas indígenas con la plataforma Storyweaver la cual pertenece a una editorial India llamada Pratham Books (https://storyweaver.org.in/prathambooks ). Como sabemos en la India hay una gran diversidad de lenguas y en esta plataforma hay muchas historias que pertenecen a distintas partes del mundo.

Lo interesante de esta plataforma es que las historias no son eurocentristas y tu puedes hacer traducción en línea desde cualquier idioma ya que te genera un pdf ilustrado de cualquier historia. Por ejemplo, puedes traducir del español al hindi o del hindi al francés, español e inglés.

Entonces nosotros también tuvimos aquí un colectivo y estuvimos imprimiendo libros en mixe con ilustraciones. Tratamos de hacer material de lectura porque una cosa es que alguien lea y otra que tenga materia de lectura y otra es generar el material de lectura y otra que encuentres a tus lectores.Por lo que para nosotros la creación de lectores no es como en español, aquí lo que hacemos es enseñarles el alfabeto mixe. Es un trabajo más fuerte.

Sara: Te leímos en Tsunami y nos preguntamos ¿cómo concibes tu feminidad? y ¿desde dónde parte tu activismo político?

Yasnaya: Yo no soy feminista, pero no porque sea antifeminista, eso quisiera dejarlo en claro porque a veces cuando las mujeres indígenas no nos enunciamos feministas la lectura es que somos antifeministas. En realidad, es como tener diferentes movimientos de mujeres, uno de esos es el feminismo y nosotras estamos en otro movimientos de mujeres. A la par, sabemos que el feminismo viene de una concepción occidental y a veces las relaciones que devienen de ella, si no se ha cuestionado el colonialismo, podemos reproducir prácticas colonialistas. Justo en esta entrevista con Aura Cumes decía que la construcción de lo femenino y lo másculino también es una construcción post patriarcal y colonialista. Yo diría que parto desde el ser mujer; una mujer mixe. Desde ahí me gustaría situarlo.

Valeria: ¿Para ti qué es ser una mujer mixe? ¿Qué representa a partir de la lucha?

Yasnaya: Bueno yo creo que atraviesa todo, no podría decir que significa algo porque eso sería sacarlo de mí, sino que está atravesado. Yo nací, crecí y hablo una lengua indígena pero mis experiencias están totalmente atravesadas por ese patriarcado colonialista. Como dice Aura, no podemos nosotras separarnos de este.

Todo mi lugar de enunciación, la historia de mi vida, el hecho de haber accedido a hablar esta lengua con la que les estoy hablando y sus implicaciones tienen que ver con esa posición. No es que me signifique como una cosa fuera de mí o aparte, sino que todo lo que yo hago y pienso está atravesado por esas características.

Valeria: ¿Qué piensas del término de activista? ¿Te sientes relacionada con él?

Yasnaya: El activismo en general surge como una respuesta a lo pasivo, a no hacer nada. En ese sentido, me gusta esa categoría, también se ha relacionado con la profesionalización, como trabajar en ong. En general, uno no despierta y dice “Oh, voy a ser activista” porque en el caso de defensa del territorio se te va la vida, son amenazas constantes. No es algo que quisieras hacer porque implica una amenaza fuerte a tu territorio. Mucha gente que es activista no es activista profesionalmente porque está en unas condiciones donde toca serlo. Si desaparecen a una de tus amigas, que ojalá nunca pase, pues te toca, no tienes opción.

Lo chido de no ser activista es que no existiría un mundo en el que tienes que serlo. No es que un día pase, sino que un día te toca: oye quería registrar a mi hija con un nombre mixe y no me dejo el registro civil. Entonces hay que pensar qué se va a hacer, es desde la acción ese activismo. Pero claro, hay activismos privilegiados, donde es necesario cuestionarse todos los sistemas que lo están atravesando y pueden ser victimizantes. Yo siempre pienso que lo mejor que pueden hacer por nosotros es organizarse y cuando les pidamos ayuda nos ayudamos. En ese sentido creo que hay que verlo como el activismo que se necesita porque existen sistemas de opresión.

Yo conozco a varias mujeres defendiendo bosques o defendiendo su territorio que estarían mucho más cómodas sembrando su milpa tranquilas, pasándola bien y en vez de tener que  recibir amenazas de muerte.

El activismo profesional yo lo respeto mucho y hemos recibido mucho apoyo de ONG, pero hay distinciones que me parecen interesantes.

Sara: Ya como última pregunta ¿Qué lectura nos recomiendas para entender la actualidad de las comunidades indígenas? 

Yasnaya: Creo que es importante distinguir la categoría indígena de comunidades porque hay ciudades que son indígenas como Juchitán. Entonces, no todo lo comunitario es indígena ni todo lo indígenas es comunitario. Una gran parte de la población indígena está en ciudades, de hecho se está pensando que en algunos años, la mayor parte de la población indígena será urbana. Por ello, lo indígena no siempre va con lo rural.

Yo recomendaría a mujeres como Josefa Sánchez que es defensora del territorio zoque y la pueden encontrar en revistas como de la Revista de la Universidad, sugeriría leer mucho poesía escrita en lenguas indígenas en México como Mikeas Sánchez, Natalia Toledo, Celerina Sánchez. A la par, Aura Cumes y Gladys Tzul porque aportan discusiones super interesantes. También están las mujeres indígenas de Bolivia y las mujeres mapuche, que por lo que está sucediendo en Chile hay una gran aportación de la visión del mundo de los acontecimientos actuales desde las mujeres mapuches. Aprovecho para hacer un pequeño comercial sobre Tzam (https://tzamtrecesemillas.org/ ), una plataforma donde cada mes invitamos a diez mujeres indígenas para escribir sobre las 13 demandas zapatistas; .trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. Pueden encontrarla en línea y el tema del primer mes fue sobre el trabajo, por lo que pueden encontrar contrastes interesantes entre el trabajo salarial de la ciudad y el de campo.

© 2020, Celdas literarias, Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2019-070112224700-203

Scroll al inicio