Entre páginas se reescriben escritores

Escrito por: Zaira Gamboa

Presentación del libro del Dr. Herwig Weber: 28 de octubre 2019

Herwig Weber en clase de la construcción de la voz literaria repetía constantemente que un escritor se construye a través de todas sus lecturas previas. Aunque en ocasiones las influencias de estos escritores eran visibles, en muchos casos la voz del autor es una mezcla de muchos prosistas y poetas previamente leídos. Por ejemplo, si Dante no hubiera estudiado la Eneida de Virgilio, posiblemente no existiría la Divina Comedia o supongamos que Gabriel García Márquez jamás hubiera descubierto a Kafka, tal vez sus obras serían distintas. Por estas razones y más, nos dimos cita el lunes 28 de octubre del 2019 para la presentación del libro de Herwig Weber Literatura mexicana (1938-2018) y modernidad europea un trabajo de largo aliento. El cual es una aportación valiosa para los estudios literarios en México.

El Dr. Andreas Kurz (Departamento de Letras Hispánicas, Universidad de Guanajuato) mencionó que Literatura mexicana (1938- 2018) y modernidad europea es un proyecto de largo aliento con una aportación sumamente valiosa por la exactitud del estudio entre lo austriaco y lo mexicano. Es un libro que lleva como marco metodológico la literatura comparada. Aunque esta disciplina no es muy popular en la academia mexicana, el estudio del Dr. Herwig Weber aporta a la disminución de prejuicios e invita a conocerla mejor. El Dr. Andreas Kurz considera que dicho estudio aporta a los docentes herramientas para dar a conocer la literatura austriaca en el desarrollo de la literatura mexicana del siglo XX.

Por lo que respecta al Dr. Herwig Weber agradeció, antes que nada, a todos aquellos que aportaron y apoyaron el estudio. Nos cuenta a detalle los desafíos que presentó el libro ya que en el 2003 cuando él llegó a México, no tenía muy claro lo que quería hacer. El objetivo principal del libro es interpretar la literatura mexicana desde la filosofía y la literatura austriaca. Este libro le permitió al Dr. Herwig Weber conocer más sobre el contexto de su cultura y filosofía, le posibilitó acercarse a Austria desde otro punto de vista. En este libro pudo establecer siete dicotomías que constituyen el pensamiento occidental y con base en esa red interpretó las obras.

El catálogo de autores y el vínculo con los escritores son justificadas porque hubo contacto. Es decir, el autor o autora mexicana mencionada ha leído algún texto, a excepción de José Emilio Pacheco. Esto se debe a que entre la Fuga de muerte de Paul Celan y Morirás lejos del autor antes mencionado, existe una dialéctica entre lo judío y lo alemán. Por lo que nos explica el Dr. Herwig Weber su libro es dialéctico por influencias de Adorno.

Lamentablemente el libro está en alemán, pero estamos seguras de que todos los conocimientos adquiridos e interpretaciones, se ven reflejadas en sus clases. Nos quedamos en la espera de la traducción por parte del Dr. Herwig Weber. Por lo que a mí respecta, me quedo ansiosa de poder leer a los autores austriacos que retoman los escritores mexicanos y con la enseñanza de que los novelista o poetas nacen de las cenizas de letras que cambiaron su escritura.

© 2020, Celdas literarias, Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2019-070112224700-203

Scroll al inicio